lunes, febrero 3, 2025
InicioEconomiaTrump y Sheinbaum pausan los aranceles por un mes para negociar. México...

Trump y Sheinbaum pausan los aranceles por un mes para negociar. México enviará 10,000 guardias nacionales a la frontera

Sheinbaum dice que fue una «buena conversación». Trump dice que México enviará «10,000 soldados a la frontera», «designados específicamente para detener el flujo de fentanilo».

El presidente, Donald Trump, habló este lunes con los líderes de México y Canadá tras anunciar el sábado aranceles del 25% a las importaciones de estos países, y del 10% a China. Estas medidas, que iban a entrar en vigor a medianoche del martes, provocaron la respuesta de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau. Canadá anunció sus propios aranceles el sábado, mientras que México parecía dispuesto a hacerlo hoy. Sin embargo, Sheinbaum dijo este lunes en un mensaje en la red X que los aranceles «se ponen en pausa por un mes a partir de ahora», tras una «buena conversación», una medida que fue confirmada posteriormente en su red por el propio Trump.

La presidenta mexicana dijo que enviará a 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera «de forma inmediata». Además, «Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», dijo, y «nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio».

Trump, por su parte, publicó un mensaje en su red social diciendo: «Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país».

«Además, acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos por un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países», concluyó Trump.

Se espera un impacto económico en los alimentos por los aranceles impuestos por Trump

“Calumniosa” e “irresponsable”

Sheinbaum arrancó su conferencia diaria este lunes haciendo alusión a su anuncio del acuerdo con Trump: “Ya vieron el tuit”, aseguró antes de destacar que sostuvo una “larga” conversación con el republicano sobre “temas de interés común”, que incluyen el comercio, la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas y de armas.

“Se trata de colaborar, coordinarnos”, dijo Sheinbaum, “sin perder la soberanía”. “Estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados” para ambos países, dijo sobre la pausa anunciada.

Sheinbaum había criticado el domingo las afirmaciones de Trump de que existen alianzas entre su Gobierno y cárteles del narco, luego de que el republicano recurriera a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que permite al presidente responder a una “amenaza extraordinaria”, porque, según dijo, el tráfico de fentanilo a EE.UU. es facilitado por China, México y Canadá.

Sheinbaum tachó de “calumniosa” e “irresponsable” la afirmación, e instruyó a su secretario de Economía a promulgar el llamado Plan B de México, cuyos detalles revelará este lunes. La presidenta pidió en cualquier caso a Trump dejar de lado los aranceles y trabajar juntos, y dijo que esperaría su respuesta en la conversación de hoy.

“México no quiere confrontación”, aseguró en un video en el que adelantaba que hoy tomaría medidas si Trump no rectifica.

Dos conversaciones telefónicas con Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció por su parte el sábado que impondrá aranceles del 25% a importaciones de Estados Unidos por valor de $155,000 millones en represalia.

Trump dijo en la mañana del lunes en su red social que acababa de hablar con Trudeau y lo haría de nuevo a las 3 de la tarde. «Canadá no permite ni siquiera a los bancos de Estados Unidos abrir o hacer negocio allí. ¿De qué a eso? Muchas cosas como ésas, pero es también la GUERRA DE DROGAS y cientos de miles de personas que han muerto en Estados Unidos de drogas que cruzan por las fronteras de México y Canadá», agregó.

México, China y Canadá, los mayores socios comerciales de EE.UU., responden a los aranceles de Trump

Fuerte caída a la bolsa en su apertura

La acciones en la bolsa cayeron este lunes para arrancar febrero después del anuncio de los aranceles y por el temor de que una guerra comercial a gran escala interrumpiría las cadenas de suministro mundiales, reavivaría la inflación y ralentizaría la economía, pero recuperaron terreno rápidamente después de que Estados Unidos y México anunciaran la pausa de un mes.

El Promedio Industrial Dow Jones bajó sólo 141 puntos, o un 0.3%, lejos de las pérdidas anteriores de 665 puntos. El S&P 500 cedió un 0.7%, tras haber caído hasta un 1.93%. El Nasdaq Composite cedió cerca de un 1%.

Un «robo» «durante décadas»

Trump defendió su decisión este domingo alegando que los tres países han “robado” a Estados Unidos “durante décadas”, en referencia tal vez al déficit comercial del país frente a sus vecinos, y admitió que la medida puede afectar negativamente a los consumidores en Estados Unidos. “¿Habrá algo de dolor? […] “SÍ, TAL VEZ (¡O QUIZÁS NO!). PERO HAREMOS EE.UU. GRANDE DE NUEVO Y EL PRECIO A PAGAR VALDRÁ LA PENA”.

Luego, en otro mensaje en su cuenta de su red social Truth Social, añadió que sin un “subsidio masivo” que EE.UU. da a Canadá, éste “deja de existir como país viable. ¡Es duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51”

La orden de Trump ha despertado los temores de que se desate una mayor inflación y afecte a las empresas de toda América del Norte. Además,incluye un mecanismo para aumentar los aranceles si los países toman represalias contra Estados Unidos, como anunciaron.

«Si hay más impuestos los paga el consumidor». Inquietud en la industria aguacatera mexicana

La decisión pone a la economía global y al propio mandato político de Trump de combatir la inflación bajo la sombra de las dudas, aun cuando el presidente publicó en las redes sociales que era necesario “proteger a los estadounidenses”.

Los aranceles encarecerán los productos que Estados Unidos importa de México (frutas, verduras, cerveza, licores y productos electrónicos) y de Canadá (papas, cereales, madera y acero). Con las cadenas de suministro de automóviles profundamente entrelazadas, es probable que también se encarezca la importación de vehículos y sus piezas. Y para las refinerías estadounidenses adaptadas al crudo canadiense, cualquier coste asociado al cambio de importaciones podría traducirse en precios más caros en las estaciones de servicio.

RELATED ARTICLES

Most Popular